• Gloria Fuertes
    Oct 2 2023
    Gloria Fuertes

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    5 mins
  • Sofía Casanova
    Oct 2 2023
    Sofía Casanova

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    5 mins
  • Dolores Campos Herrero
    Oct 2 2023
    Dolores Campos Herrero

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    3 mins
  • Elena Fortún
    Oct 2 2023
    Elena Fortún

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    5 mins
  • Caterina Albert i Paradis
    Oct 2 2023
    Caterina Albert i Paradis

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    3 mins
  • Emilía Pardo Bazán
    Oct 2 2023
    Emilía Pardo Bazán

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    4 mins
  • Flora Tristán
    Oct 2 2023
    Flora Tristán

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    5 mins
  • Dolores Prida
    Oct 2 2023
    Dolores Prida

    El pódcast «Nada como un libro», producido por la Biblioteca de Canarias y Bilenio, lleva realizando, desde se segunda temporada, un espacio dedicado a las mujeres y su aportación a la literatura.

    Todos los episodios de esta serie en:
    https://proyectos.animalec.com/mujeres-en-la-literatura/

    ¿Por qué este espacio? Para responder a esta pregunta, quisiéramos utilizar unas palabras de Belén Gopegui, del prólogo del libro «EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA», de Pilar Lozano Mijares

    «Una escritora quiere escribir. Una escritora prefiere no tener que responder en cuarenta coloquios y en cien conferencias y en cuatrocientas entrevistas a la pregunta sobre la relación entre las mujeres y la literatura, y nunca sobre la relación entre los hombres y la literatura. Este libro es un paso en el camino hacia el día en que la primera pregunta resulte tan extraña, o pertinente, como la segunda. Y entre tanto, es un lúcido compendio que cualquier escritora, también las futuras que ahora lo están leyendo, podrá entregar a quien le entreviste. Pero es mucho más. Es un instrumento para aprender a pensar en lo que siendo extraño parece natural, y en lo que siendo natural parece extraño» (Belén Gopegui)
    Show More Show Less
    3 mins